Cindy Salas-Marcial, S. Alexa Castañón-Viveros, Margarita Ramos-García. Facultad de Nutrición, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Calle Iztaccihuatl S/N, Col. Los Volcanes, Cuernavaca, Morelos, C.P. 62350. México; Dagoberto Guillen Sánchez. Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Escuela de Estudios Superiores de Xalostoc, Av. Nicolas Bravo s/n, Parque Industrial Cuautla, Ayala, Morelos, C.P. 62742. México
El mango (Mangifera indica) es un fruto suculento, carnoso, con un alto contenido de agua y azúcares. México ocupó el cuarto lugar a nivel mundial en producción de mangos en el 2017. Se estima que uno de cada 25 mangos consumidos en el mundo es de origen mexicano (SAGARPA 2018). El cultivo de mango se ve amenazado por enfermedades, tal es el caso de la antracnosis, enfermedad que afecta su calidad y almacenamiento.
Antracnosis es causada por el hongo Colletotrichum Gloeosporioides, siendo responsable de pérdidas económicas en postcosecha que oscilan entre un 40 y 90% del total de la producción de mango. Colletotrichum Gloeosporioides es uno de los hongos patógenos de plantas más importantes y de mayor distribución en el mundo (Manners et al., 2000; Waller and Brigde, 2000). Los frutos de mango afectados por este hongo, presentan manchas en color negro en el fruto, estas manchas pueden presentarse en cualquier etapa de maduración de la fruta (Gutierrez-alonso et al., 2001).
Los tratamientos químicos tradicionales no son seguros para el consumidor, por lo tanto es importante evaluar productos naturales que no causen daños a la salud. La resina de pino es una mezcla de ácidos resínicos compuestos principalmente de ácido abiético, ácido palústrico, ácido neoabiético y el ácido deshidroabiético, de los cuales se ha reportado que tienen un efecto antimicrobiano y antifúngico, además de ser amigables con el ambiente (Gonzales, 2014; Savluchinske et al,2006) .
El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la resina de pino comercial (Resinadher®) sobre C. Gloeosporioides en frutos de mango y su evaluación de calidad.
Se utilizaron 6 repeticiones por tratamiento y se realizó un análisis de varianza con un método de comparación de medias de Tukey. Se utilizó el programa Infostat 2017.
Resultado
Tabla 1. Efecto de la resina de pino comercial (Resinadher®) sobre el desarrollo de C. Gloeosporioides en mango, previo a la inoculación del microorganismo.
Tabla 2. Efecto de la resina de pino comercial (Resinadher®) sobre el desarrollo de C. Gloeosporioides en mango, posterior a la inoculación del microorganismo.
Los resultados demuestran que la resina de pino comercial (Resinadher®) tuvo efecto similar estadísticamente significativo al control químico (Proclaraz), en la aplicación previa y posterior a la inoculación con la cepa de C. Gloeosporioides, lo que sugiere que la resina de pino tiene una eficacia similar a un fungicida químico. Esto se atribuye a los compuestos presentes en la resina (ácido abiético, ácido palústrico, ácido neoabiético y el ácido deshidroabiético) (Gonzales, 2014), los cuales tienen un efecto que impide el crecimiento fúngico.
Esto, a su vez, se respalda por los resultados obtenidos por Savluchinske en el 2006, quien reportó un efecto antifúngico en B. cinerea y L. seditiosum; por último, Shuaib en el 2013 y Tillah en el 2017, demostraron que la resina de pino tiene un efecto antimicrobiano y antioxidante. Los magos no presentaron cambios estadísticos en los aspectos de calidad (pérdida de peso, firmeza y sólidos solubles totales) entre los tratamientos, es decir, la resina de pino no afectó en la calidad de los frutos.
Resinadher® tiene un efecto similar que un fungicida químico (Proclaraz), sobre el desarrollo de C. Gloeosporioides, con la diferencia de que la resina en comparación al fungicida químico es amigable con el medio ambiente y a su vez, no interfiere en la calidad propia del fruto, reuniendo créditos suficientes para su aplicación en el cultivo de mangos.
Gonzalez, M. A. (2014). Synthetic derivatives of aromatic abietane diterpenoids and their biological activities. European Journal of Medicinal Chemistry, 87, 834-842.
Manners, S., Stephenson, S., Chaozu, H., Maclean. 2000. Gene transfer and expression in Colletotrichum gloeosporioides causing Anthracnose on Stylosanthes En: Colletotrichum host specificity, pathology, and host-pathogen interaction eds. Dov Prusky, Stanley Freeman and Martin B. Dickman St Paúl, Minnesota ed. APS Press the American Phytopathological Society.
Savluchinke-feio S., Marcelo C.M.J., Gigante B. and Roseiro C.J. 2006. Antimicrobial activity of resin acid derivatives. Revista Appl Microbiol Biotechnol. 72: 430-436. DOI 10.1007/s00253-006-0517-0
SERMANAT y SIAP. Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales y Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. 2018. Atlas agroalimentario. SERMANAT/SIAP, México.
Shuaib, M., Ali, A., Ali, M., Panda, B., & Ahmad, M. (2013). Antibacterial activity of resin rich plant extracts. Journal of Pharmacy and Bioallied Sciences, 5(4), 265-269.
Tillah M., Batubara I. and Sari R.K. 2017. Antimicrobial and antioxidant activities of resins and essential oil from pine (Pinus merkusii, Pinuso ocarpa, Pinus insulares) and agathis (Agathis loranthifolia). Resvista Biosaintifika. 9(1):134-139.
Waller, J. M. And Bridge, P. D. Recent advantages in understanding Colletotrichum diseases of some tropical perennial crops. InColletotrichum: biology , pathology and control. Bailey, J. Y Jeger, M. Eds. CAB International.