Lizette Serrano-Molina, Margarita de Lorena Ramos-García. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Facultad de Nutrición; Silvia Bautista Baños, Instituto Politécnico Nacional, CEPROBI. lizette.serrano@uaem.edu.mx
Antecedentes
El jitomate es un fruto perecedero que puede sufrir daños como magulladuras y perforaciones a su piel causados por la inadecuada manipulación al momento de la recolección, lo que lo vuelve susceptible a la contaminación por microorganismos durante su almacenamiento. Los hongos fitopatógenos son la causa principal del deterioro de jitomate saladette en postcosecha. Se han reportado pérdidas postcosecha de los frutos de jitomate hasta de un 40% (FAO 2018). Dentro de los principales microrganismos que causan daños en el jitomate durante el almacenamiento, se encuentran los hongos Alternaria alternata, Fusarium oxysoporum, Rhizupus stolonifer, Colletotrichum gloeosporioides, Aspergillus flavus, entre otros. Además de causar daño físico al fruto, algunas especies como es el caso de A. flavus, producen micotoxinas, nocivas para el organismo humano (Martínez, 2013). El uso de derivados cítricos ha demostrado ser una alternativa para control, debido a la presencia de terpenos en su composición. Los extractos y aceites obtenidos a partir de semillas y cáscaras de limón, naranja, toronja y mandarina son reconocidos como compuestos GRAS (generalmente reconocido como seguro) por la FDA (Yousaf, 2018), por lo tanto su utilización puede ser sugerida. Las cubiertas de quitosano han mostrado ser efectivas para controlar microorganismos en postcosecha y al adicionarse con aceites esenciales su efecto podría potencializarse o hacer una sinergia entre los compuestos, debilitando las paredes celulares de los microorganismo y ejerciendo control sobre el desarrollo de esporas (Valencia, 2015).
Objetivo
Evaluar cubiertas de quitosano adicionadas con aceite esencial de limón/naranja y extracto de semilla de cítricos comercial en la desinfección de frutos de jitomate saladette rojo maduro, contaminados con hongos fitopatógenos.
Hipótesis
El uso de extractos de cítricos afectará el crecimiento de Rhizupus stolonifer, Colletotrichum gloeosporiodes, Fusarium spp, Aspergillus flavus sobre jitomate saladette rojo madura.
Materiales y métodos
Resultados y discusión
Los tratamientos Citrocover y cubierta de quitosano con aceite de limón mostraron un mayor control sobre el hongo R. stolonifer al tercer día de almacenamiento. En el caso de C. gloesporioes y A. flavus, la cubierta de quitosano con AE de naranja controló el crecimiento de los hongos, siendo más efectivo en el quinto y sexto día respectivamente. El desarrollo de F. oxysporum se controló con la cubierta de quitosano y aceite de naranja y limón hasta el quinto día almacenado.
La presencia de fitoquímicos ejercen control sobre la germinación y producción de esporas de hongos; debido a que inducen a ruptura de las membranas plasmáticas en el micelio y deterioro de pared celular en las esporas, lo que impide la producción de enzimas necesarias para el crecimiento y adaptación del hongo (Souza, 2005) . Sumado a ello, el efecto sinérgico del quitosano con sus propiedades antifúngicas (Valencia 2015) evidencia la eficacia de los extractos cítricos en la desinfección.
Conclusión
Los extractos cítricos son una alternativa eficaz para contener el desarrollo de microorganismos debido a su composición química y la interacción con el hongo que debilita su estructura. Citrocover controló a desarrollo de R. Stollonifer, cubierta de quitosano con aceite de naranja a C. gloesporioes, A. flavus y F. oxysporum y quitosano con aceite de limón a R. Stollonifer y F. oxysporum Esto es relevante porque permite aplicarse a productos hortofrutícolas como el jitomate saladette y así disminuir las perdidas de productos por pudriciones blandas ocasionadas por éstos hongos.
Bibliografía
Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). Banco de datos; [Online]; 2018. Acceso 20 de mayo 2021. Disponible en: http://www.fao.org/faostat/es/#data/FBS
Martínez Yuef HSRCVG. El género Aspergillus y sus Micotoxinas en Maíz en México: Problemática y Perspectivas. Revista Mexicana de Fitopatología. 2013; 31(2): p. 126-146.
Yousaf T,RS,WF,RS,NA,RJ,AK,SGaMS. Phytochemical profiling and antiviral activity of Ajuga bracteosa, Ajuga parviflora, Berberis lycium and Citrus lemon against Hepatitis C virus. Microbial Pathogenesis. 2018; 118: p. 154-158.
(Valencia, A. Efecto Antimicrobiano Del Quitosano: Una Revisión De La Literatura Antimicrobial Effect of Chitosan: a Review. Sci. Agroaliment. ISSN, 2015. 2, 2339-4684.
Souza, ELD, Lima, EDO, Freire, KRDL y Sousa, CPD. Acción inhibidora de algunos aceites esenciales y fitoquímicos sobre el crecimiento de varios mohos aislados de los alimentos. Archivos Brasileños de Biología y Tecnología. 2005. 48 , 245-250.